VER INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA

ACIDO TRICLOROACETICO

Método: cromatografía gaseosa

Muestra: orina ocasional

Momento de la toma de muestra: se aconseja tomar la muestra media hora después de concluida la exposición, al término de la jornada del último día de trabajo de la semana.

Valor de referencia:
Indice de exposición biológica al tetracloroetileno (BEI): 1 mg/ml
Indice de exposición biológica al tricloroetileno (BEI): 75 a 100 mg/g de creatinina
Concentración sin efecto adverso (en expuestos al tetracloroetileno): 7 mg/g de creatinina

Significado clínico:
La determinación de ácido tricloroacético se correlaciona directamente con la exposición al tricloroetileno y al tetracloroetileno.
El tricloroetileno es un líquido volátil, con propiedades narcóticas, de olor característico. Se lo utiliza en las tintorerías, en los lavados a seco, como desengrasante de piezas metálicas, en adhesivos de lacas, barnices, pinturas, pesticidas, como solvente en distintos limpiadores de uso común, en fluidos correctores de escritura.
El tricloroetileno se comporta como depresor del sistema nervioso central. Se han descrito necrosis hepática centrolobular, necrosis tubular y arritmias cardíacas. La exposición al tricloroetileno puede causar pérdida de la audición. Se probó en experimentación animal ser cancerígeno.
El tetracloroetileno es un líquido incoloro y volátil, con olor a cloroformo. Es usado como disolvente, también se lo utiliza en la limpieza a seco en la industria textil, como desengrasante de piezas metálicas, como antihelmíntico para animales.
El tetracloroetileno también se comporta como un depresor del sistema nervioso central, y es un irritante de ojos y vías respiratorias. Es un cancerígeno probable para el hombre.
Se recomienda como examen periódico, determinar el ácido tricloroacético semestralmente.

Utilidad Clínica:
Evaluación y monitoreo de la exposición al tetracloroetileno y al tricloroetileno.

Variable por droga:

Aumentado:
Hierro, magnesio, sodio, zinc

Disminuido:
Acido ascórbico


Bibliografía:

1. Acta de Bioquímica Clínica Latinoamericana. Voluman XXXIII. Dic 1999.
2. Hamilton and Hardy’s Industrial Toxicology. Raymond D. Harbison. 1998