VER INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA
VER PRODUCTOS PARA ANALISIS

Inmunoglobulina E

Sinonimia: IgE.

Metodología: Elisa, IRMA, inmunoturbidimetria, quimioluminiscencia.

Muestra: suero, plasma o lágrimas (Ver bioquímica oftalmológica).

Valor de referencia: (Suero o plasma)

Método quimioluminiscencia (ACS 180)

Edad (años) Rango (IU/ml) Media geométrica (UI/ml)

Menor de 1

1,4-52,3 8,5

1-4

0,4-351,6 9,3

5-10

0,5-393 18,5

11-15

1,9-170 25,7

Método ECLIA:

neonatos:

menor de 1,5 UI/ml

lactantes (menor de 1 año):

menor de 15 UI/ml

1-5 años:

menor de 60 UI/ml

6-9 años:

menor de 90 UI/ml

10-15 años:

menor de 200 UI/ml

adultos:

menor de 100 UI/ml

Significado clínico:
La IgE interviene en la anafilaxia y la atopía.
La inmunoglobulina E es una inmunoglobulina que se une por medio de la región Fc rápida y firmemente a la superficie de basófilos y mastocitos. Unida a mastocitos y en presencia del alergeno produce la liberación de histamina, leucotrienos y otras sustancias bioactivas. La porción Fc se une a las células diana y la Fab al alergeno.
Cuando el antígeno (alergeno) forma uniones con dos de las IgE unidas a los mastocitos, se estimula a la célula liberándose histamina y otras aminas vasoactivas. Estas aminas vasoactivas causan permeabilidad vascular, contracción del músculo liso, fiebre, eritema, eczema.
Se debe tener en cuenta que altos valores de IgE se correlacionan con inmunodeficiencia celular y exposición a altas cantidades de polen.
Por otra parte hay pacientes con atopía y niveles normales de IgE.
La IgE puede ser importante en la respuesta inmune humoral frente a la enfermedad parasitaria.

Utilidad clínica:

  • Evaluación de atopía. Medida de IgE en sangre de cordón de recién nacido. Elevación de IgE mayor a 0,9 U/ml, se relaciona con riesgo de padecer atopía. Valores menores a 0,9 UI/ml no descartan una futura atopía. por ello no se recomienda utilizar como screening. Esta determinación debe realizarse en una población seleccionada por su historia familiar de atopía.
    La IgE total aunque es útil en el diagnóstico de procesos alérgicos de tipo I (hipersensibilidad inmediata) puede estar aumentada por otros motivos. La elevación de IgE no confirma sensibilización esta puede ser verificada por tests diagnósticos in vitro e in vivo.
    Muchos pacientes con atopía especialmente con síntomas moderados o estacionales, tienen valores de IgE total normales.
  • Diagnóstico de alergia.
  • Diagnóstico diferencial entre asma bronquial, rinitis crónica y sinusitis.
  • Diagnóstico diferencial entre dermatitis atópica y dermatitis seborreica. Los mayores valores de IgE son encontrados en dermatitis atópica. En el caso de valores extremadamente altos se debe descartar inmunodeficiencia celular como parte del diagnóstico diferencial.
  • Monitoreo del tratamiento y ayuda en la evaluación de ciertas parasitosis que cursan con eosinofilia: filariasis, triquinosis, toxocariasis, eosinofilia tropical.
  • Diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia congénita. Síndrome de deficiencia congénita de linfocitos T, síndrome de hiper IgE, síndrome de Wiscott Aldrich.
  • Evaluación del síndrome tipo atópico observado en estadios finales de infección por HIV.

Variables preanalíticas:

Aumentado:
Fumadores activos o pasivos, mayor concentración en hombres que en mujeres, plasma citratado con EDTA o heparina u oxalatos. Edad.

Disminuido:
Tratamiento de la muestra a 56°C

Variable por enfermedad:

Aumentado:
Enfermedad de Hodgkin, micosis fungoides, síndrome nefrótico, preeclampsia, pénfigos. Un número de inmunodeficiencias congénitas especialmente del sistema inmune celular, puede estar asociado con altos niveles de IgE. En estos casos deberían dosarse IgG, IgA, IgM, IgD y las subclases de IgG e IgA.

Disminuido:
Leucemia linfocítica crónica, timoma, macroglobulinemia de Waldenström, déficit selectivo de IgA, agammaglobulinemia.

Variables por drogas:

Aumentado:
Penicilina G

Disminuido:
Fenitoina.


Bibliografía:

1- LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical laboratory results, English edition, 1998.
2- Lothar Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders Company, third edition, United States of America ,1995.
3- Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory Test . AACC, second edition, 1997.
4- Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory Test, edited by AACC, third edition, 1997.
5- Tietz Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third edition, 1990.